FAQS Neuromodulación no invasiva en Zaragoza

Preguntas sobre NESA Xsignal

¿Qué es la neuromodulación no invasiva NESA Xsignal y cómo funciona?

NESA Xsignal utiliza microcorrientes inteligentes de baja frecuencia que actúan sobre el sistema nervioso autónomo. Su función es restablecer el equilibrio bioeléctrico celular y mejorar procesos clave como el sueño, la gestión del dolor o la recuperación física.

¿Voy a sentir algo durante el tratamiento NESA?

Se trata de un procedimiento totalmente indoloro, neuromodulación no invasiva. El paciente no percibe molestias, ya que las microcorrientes son imperceptibles. Esto permite realizar la sesión con comodidad, ya sea de manera pasiva o combinada con otras terapias.

¿Cuántas sesiones necesito y cuánto dura cada una?

Lo habitual es un ciclo de entre 10 y 15 sesiones de neuromodulación, con una duración de 30 a 60 minutos por sesión. La pauta siempre se adapta a cada persona y a la evolución de su sintomatología.

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos?

La mayoría de los pacientes perciben cambios de forma progresiva a medida que avanza el tratamiento. La neuromodulación favorece una autorregulación del sistema nervioso, por lo que los resultados tienden a consolidarse en el tiempo.

¿En qué problemas de salud puede ayudar NESA Xsignal?

Este tratamiento ha demostrado utilidad en casos de insomnio, dolor crónico o agudo, fatiga persistente, ansiedad, contracturas musculares, estrés y dificultades de concentración. También es una opción eficaz en procesos de rehabilitación y en la mejora del rendimiento deportivo y cognitivo.

¿En qué especialidades médicas aplicamos NESA en el Centro Médico Sagasta?

Integramos la neuromodulación en varias de nuestras áreas clínicas: psiquiatría, psicología, neuropsicología, logopedia infantil, fisioterapia y unidad del sueño. De este modo, podemos dar una respuesta multidisciplinar y coordinada a cada caso.

¿Es un tratamiento seguro? ¿Existen contraindicaciones?

La neuromodulación con NESA es un procedimiento seguro y bien tolerado. Aun así, siempre realizamos una valoración médica previa para descartar posibles contraindicaciones y garantizar que se ajusta a la situación clínica de cada paciente.

¿Qué diferencia hay entre NESA y otros dispositivos como el TENS?

A diferencia de técnicas locales como el TENS, que actúan de forma superficial sobre el dolor, NESA interviene de manera global en el sistema nervioso autónomo. Esto permite obtener resultados más duraderos y con un impacto positivo en varias funciones del organismo al mismo tiempo.

¿Se puede combinar NESA con otros tratamientos médicos o de fisioterapia?

Sí. En muchos casos aplicamos la neuromodulación junto con fisioterapia, psicoterapia u otros programas médicos. Al no ser invasivo ni interferir con otros procedimientos, es una herramienta complementaria que potencia los resultados.

PIDE CITA, no esperes a que avance más el problema

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio